Guadalajara, Jalisco a 27 de julio de 2025.- Poza Rica está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia administrativa. El presidente municipal electo, Emilio Olvera, anunció una profunda reestructuración del gobierno local, eliminando direcciones, subdirecciones, jefaturas y áreas de asesores para dar paso a un modelo de gobierno horizontal, moderno y eficaz que priorice la eficiencia, la participación ciudadana y el ahorro de recursos públicos.
Esta reingeniería institucional responde al compromiso de Olvera con una gestión pública innovadora, inspirada en las exitosas prácticas de gobernanza observadas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, durante su reciente gira de trabajo en el estado de Jalisco.
“Poza Rica necesita un cambio real y profundo. Vamos a terminar con la verticalidad que impone decisiones desde arriba. Aquí las decisiones se tomarán con la gente y para la gente. Gobernaremos de la mano del pueblo”, expresó contundente el presidente electo.
Un gobierno con la ciudadanía al centro
El nuevo modelo de gobierno horizontal no solo representará un ahorro histórico en el gasto burocrático, sino que se sustentará en principios de apertura, corresponsabilidad y legitimidad ciudadana. Este rediseño institucional permitirá la creación de mecanismos para que las y los pozarricenses participen activamente en:
* La toma de decisiones
* La planeación municipal
* La evaluación de políticas públicas
Transparencia, eficiencia y cero corrupción
Además de abrir las puertas del ayuntamiento a la ciudadanía, Emilio Olvera subrayó que su administración impulsará con firmeza la transparencia y la rendición de cuentas, promoviendo la confianza en la gestión pública, previniendo actos de corrupción y garantizando un manejo honesto de los recursos.
Se establecerán prácticas de gobierno abierto, mediante plataformas digitales y mecanismos de control social, con acceso público a la información y auditoría ciudadana permanente.
Adaptación e innovación para un nuevo Poza Rica
El modelo horizontal permitirá al ayuntamiento tener una estructura flexible, adaptable a los cambios y sensible a las necesidades reales de la población. Se fomentará la innovación desde lo local, implementando soluciones efectivas para el desarrollo urbano, económico, social y cultural de la ciudad.
“Nuestro objetivo es claro: vamos a hacer más con menos. Los recursos que antes se iban al aparato burocrático, ahora se irán a la calle, a la obra pública, al desarrollo económico, a la cultura y al bienestar social”, aseguró Emilio Olvera.
Asesoría de gobiernos líderes en innovación
Para garantizar el éxito del nuevo modelo, Emilio Olvera contará con la asesoría directa de los gobiernos de Jalisco, líderes nacionales en gobernanza participativa y administración municipal moderna. Se establecerá una ruta de acompañamiento técnico e institucional para asegurar la correcta implementación del sistema.
Con esta transformación sin precedentes, Poza Rica se convertirá en referente nacional de gestión pública innovadora, ciudadana y eficiente.
“Este será un gobierno que escucha, que rinde cuentas y que construye con su gente. Es tiempo de cambiar Poza Rica desde la raíz, y lo vamos a lograr”, concluyó el presidente municipal electo Emilio Olvera.