Ante la persistente amenaza del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, los panteones se encuentran bajo un programa de limpieza permanente.
El personal encargado de estos recintos ha intensificado las labores de chapeo, recolección de basura y eliminación de posibles criaderos de mosquitos, con el objetivo primordial de salvaguardar la salud de la población y de quienes visitan a sus difuntos.
La iniciativa busca cortar de raíz la proliferación del mosco Aedes aegypti, vector principal de estas enfermedades que representan un riesgo significativo para la salud pública.
La estrategia de saneamiento en los cementerios no es un esfuerzo aislado, el personal de panteones ha destacado que estas acciones se llevan a cabo en estrecha coordinación con las autoridades de salud locales.
Señalaron que la colaboración interinstitucional es crucial para asegurar que las medidas implementadas sean efectivas y se alineen con las directrices sanitarias para el control del mosquito transmisor, la sinergia entre ambas partes permite una respuesta más integral y eficiente frente a la problemática de las enfermedades vectoriales en la comunidad.
La relevancia de mantener los panteones limpios y libres de focos de infección radica en que estos espacios, por su naturaleza y la presencia de recipientes que pueden acumular agua (floreros, vasos, etc.), son propicios para la reproducción del mosco, al erradicar estos criaderos, se reduce drásticamente la población de mosquitos y, consecuentemente, el riesgo de contagio de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya.